”Compañeras en el Valle”

Por Judith Alvarez


Desde el 2020, en el Programa Compañeras Amistad en el Roaring Fork Colorado hemos trabajado con la comunidad como una extensión de los programas existentes en Boulder. El objetivo ha sido compartir los talleres y recursos sobre bienestar con la comunidad latina que vive en un área rural para mejorar la salud. Una de las actividades que hemos implementado es El Reto Saludable para crear una vida libre de diabetes. En el Reto trabajamos para crear hábitos saludables a través de actividades que promueven la salud como tomar agua, comer más frutas y verduras e incorporar el movimiento a nuestra vida. Para esto hemos tenido actividades en las que participaban todas las personas, ya sea asistiendo a los grupos, comprometiéndose a beber agua y mandando una foto al grupo o reuniéndonos para salir a caminar, andar en bicicleta o hacer otro tipo de ejercicio. Para estas actividades hemos contado con el apoyo de una doctora, que nos informaba y animaba a continuar participando. En cuanto a la alimentación, hemos trabajado en incorporar alimentos saludables y en comprender las porciones y la proporción de cada alimento. En nuestro grupo hemos también incorporado la salud mental con actividades participativas como aprender a tejer, que nos ayuda a relajarnos y nos mantiene la mente activa y apoyándonos emocionalmente unas a otras.

En nuestras reuniones de los lunes dos veces al mes, hemos invitado a diferentes expertos para hablarnos sobre aquellos temas que nos preocupan en nuestra comunidad como violencia doméstica (RESPONSE), drogadicción con opioides (CBE), educación financiera (Lucy Moncada de Alpine Bank, La Medichi, Barbara F.) y de abogacía. Estas charlas nos han ayudado a prepararnos a la hora de tener que hablar con maestros, doctores, políticos como el Alcalde o los senadores, sobre nuestras barreras e inquietudes acerca de todo lo que sucede en nuestra comunidad y afecta a nuestras familias.

por Alejandro Angel Agustin Loera y Chavez Manzo 2 de febrero de 2022
Por: Ana Karina Casas Ibarra En Promotoras de Salud trabajamos para la equidad en la salud y el bienestar de nuestra comunidad en el condado de Boulder y siempre priorizando las mayores necesidades. El COVID-19 sigue siendo el factor que más está afectando a nuestra gente. Por esta razón, el enfoque principal de Promotoras de Salud en el 2021 ha sido compartir información acerca de las vacunas contra la COVID-19 y participar en clínicas de vacunación. La información que llevamos a nuestra comunidad acerca de las vacunas contra el COVID-19 es proporcionada por el Departamento de Salud del Estado de Colorado, Salud Pública del condado de Boulder y la CDC. También participamos y ayudamos a agendar cientos de citas para las clínicas de vacunación de equidad organizadas por Salud Pública del condado de Boulder, El Centro AMISTAD y Out Boulder, donde cientos de personas de nuestra comunidad se vacunaron. Actualmente, seguimos participando en clínicas de vacunación y proporcionado información sobre estas clínicas e información acerca de las vacunas disponibles para todos, especialmente ahora que nuestro niños mayores de 5 años son elegibles para vacunarse contra la COVID-19. Este año un gran logro de Promotoras fue haber terminado una capacitación de 3 meses como educadoras de diabetes y pusieron su conocimiento en acción en el segundo Reto Saludable. Durante el 2021 se lograron 2 Retos Saludables en los que tuvimos 81 participantes. El Reto Saludable es un programa de 8 semanas en el cual ayudamos a los participantes a desarrollar hábitos saludables para mejorar su salud y la de su familia.
por Alejandro Angel Agustin Loera y Chavez Manzo 2 de febrero de 2022
Por: Mar Matlak El 2021 fue un año para seguir creando conexiones internacionales. Además de extender nuestros grupos de “Arte, comunidad y bienestar” a diferentes países de Latinoamérica, este año contamos con la participación de inmigrantes de otros estados y países europeos. Hemos seguido celebrando nuestras culturas, identidades y raíces. Como parte de nuestra programación, impartimos un total de 17 talleres que abarcaron temas de pintura, baile, cartonería, cocina tradicional y algunas manualidades. Además participamos en la semana de celebración de la cumbre y del día de muertos promoviendo el conocimiento de nuestra cultura. Nuestros grupos virtuales abrieron sus puertas a familias que hicieron de su proyecto de arte una oportunidad de compartir y crear juntos. Espero que en el 2022 la COVID 19 esté bajo control y podamos volver a reunirnos en persona, para poner a trabajar nuestras manos y darle vuelo a nuestra creatividad, mientras cantamos, contamos historias y nos celebramos.
Share by: